fbpx

COVID-19: cómo garantizar la privacidad y la protección de datos en aplicaciones móviles

  • Las aplicaciones móviles podrían jugar un papel en la lucha contra el COVID-19, pero plantean problemas de privacidad y protección de datos. ¿Qué está haciendo la UE al respecto?

La UE trabaja con los países miembros para desarrollar soluciones efectivas puesto que las aplicaciones móviles dedicadas al seguimiento del COVID-19 podrían desempeñar un papel clave en la lucha contra la pandemia. El Parlamento ha recalcado la necesidad de que estas aplicaciones estén diseñadas cuidadosamente para no exponer los datos confidenciales de los usuarios.

La Comisión ha recomendado un enfoque común de la UE hacia las aplicaciones de seguimiento de los contactos, pensadas para advertirnos de si hemos estado en contacto con una persona infectada.

El Parlamento hizo hincapié, en su resolución del 17 de abril de 2020 y durante un debate en el pleno el 14 de mayo, en que cualquier medida digital contra la pandemia debe cumplir plenamente con la legislación de protección de datos y privacidad. Dijo que el uso de aplicaciones no debería ser obligatorio y que deberían incluir cláusulas de cancelación para que concluyan una vez que termine la pandemia.

Los eurodiputados subrayaron la necesidad de datos anónimos y dijeron que para limitar el riesgo potencial de abuso, los datos generados no deberían almacenarse en bases de datos centralizadas.
Además, los eurodiputados dijeron que debería quedar claro cómo se espera que las aplicaciones ayuden a minimizar la infección, cómo funcionan y los intereses comerciales de los desarrolladores.

Aplicaciones móviles en la UE

La UE y muchos países miembros han presentado varias medidas de seguimiento digital destinadas a rastrear, supervisar y mitigar la pandemia.

España planea utilizar los datos de ubicación del teléfono móvil para rastrear los movimientos de las personas con el fin de evaluar el cumplimiento de las medidas de bloqueo. El instituto nacional de estadística llevará a cabo un estudio conocido como ‘DataCovid’ en cooperación con los principales operadores de telecomunicaciones del país. El Ministerio de Sanidad también tiene la intención de utilizar datos de ubicación para poner en marcha una aplicación que alertará a los usuarios para que realicen una autoevaluación. Dichas aplicaciones de seguimiento ya se están probando en Cataluña y Madrid.

La Comisión ha reconocido que las aplicaciones de rastreo de contactos, basadas en tecnologías de corto alcance como el bluetooth en lugar de la geolocalización, pueden resultar útiles desde una perspectiva de salud pública.

Dichas aplicaciones podrían alertar a las personas que han estado cerca de una persona infectada durante un tiempo determinado, incluidas aquellas que tal vez no lo hayan notado o no lo recuerden, sin rastrear la ubicación del usuario. En combinación con otros métodos, como los cuestionarios, estas aplicaciones podrían permitir una mayor precisión y ayudar a limitar una mayor propagación de la enfermedad, mientras que el riesgo para la privacidad es limitado.

Se prefieren a las aplicaciones de seguimiento basadas en geolocalización que recopilan datos en tiempo real sobre la ubicación precisa y los movimientos de las personas, junto con información sobre su salud, lo que representa un mayor riesgo para la privacidad y plantea preguntas sobre la proporcionalidad.

Las aplicaciones relacionadas con el COVID-19 también podrían proporcionar información precisa a las personas sobre la pandemia, proporcionar cuestionarios para autoevaluación y orientación, o proporcionar un foro de comunicación entre pacientes y médicos, mientras que el uso de datos anónimos y agregados, recopilados por operadores de telecomunicaciones y otros Las empresas de tecnología digital pueden ayudar a identificar áreas de riesgo y planificar recursos de salud pública.

El uso de aplicaciones y datos puede resultar efectivo, pero también puede exponer datos confidenciales del usuario, como el estado y la ubicación.

Las directrices y medidas para desarrollar cualquier aplicación relacionada con el COVID-19, preparada por la Comisión en cooperación con los Estados miembros, el Supervisor Europeo de Protección de Datos y la Junta Europea de Protección de Datos tienen como objetivo garantizar una protección suficiente de los datos y limitar la intrusión.

La orientación sobre la protección de datos es una parte esencial de las directrices de la Comisión, puesto que destaca que las aplicaciones deben cumplir plenamente con las normas de protección de datos de la UE, especialmente el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la directiva de privacidad electrónica.

El 13 de mayo, la Comisión enumeró el uso de aplicaciones de rastreo de contactos entre las pautas para reanudar los viajes en Europa y señaló que tienen que ser interoperables para que las personas puedan usarlas para recibir alertas en cualquier lugar de Europa en el que se encuentren.

El Parlamento supervisará la situación

El presidente de la comisión de Libertades Civiles del Parlamento, Juan Fernando López Aguilar, señaló el importante papel que las aplicaciones podrían desempeñar en la mitigación de la crisis y se mostró satisfecho con las directrices de la Comisión Europea, pero subrayó que deben mantenerse los derechos fundamentales y la protección de datos.

«Seguiremos de cerca que los principios y normas de la legislación de la UE se respeten durante la lucha contra COVID-19. Eso incluye aplicaciones y tecnologías para controlar los patrones de propagación de la pandemia», señaló.

 

europarl.europa.eu «COVID-19: cómo garantizar la privacidad y la protección de datos en aplicaciones móviles» (06/05/2020)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio