fbpx

El BCE puede adelantar el jueves una nueva inyección de estímulos en diciembre

Tabla de contenidos

  • Se esperan 350.000 millones más que se anunciarían en diciembre
  • El consenso también cree que las compras de emergencia se alargarán todo 2021

El 63% de los encuestados cree que el organismo va a incrementar en algún momento el Programa de Compras de Emergencia por Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), con un 60% de estos expertos esperando que el incremento se anuncie en la última reunión del año, que tendrá lugar en diciembre.

Los analistas anticipan que el BCE aumentará las compras en 350.000 millones de euros más, que se sumarían a los 1,35 billones a los que ya se ha comprometido el organismo, y que, hasta ahora, están planificados para ir desbloqueándose de aquí a verano del año que viene.

En este aspecto también hay novedades: la mayor parte de expertos ya cree que el BCE tendrá que alargar el tiempo en el que mantiene el programa de emergencia, y ya sólo un 35% de los analistas espera que este finalice antes de que termine la primera mitad de 2021. La mayor parte de expertos cree que el BCE tendrá que alargar el tiempo en el que mantiene el programa de emergencia

Las subidas que está experimentando el euro en los últimos meses puede ser uno de los motivos que terminará por convencer al Consejo de Gobierno del BCE de la necesidad de aumentar los estímulos.

Esta misma semana se publicaban declaraciones de varios miembros del organismo en el que reconocían la preocupación de la entidad por las subidas que está experimentando la divisa, que frenarían la recuperación económica de una región muy dependiente de sus exportaciones.

El frenazo que se ha confirmado en la inflación del país también es motivo de preocupación, con el IPC cayendo al terreno negativo por primera vez en cuatro años durante el pasado mes de agosto, con una caída del 0,2%.

Además de los posibles cambios en los estímulos del BCE, esta semana puede haber novedades en torno al cambio de estrategia que ya ha anticipado la Reserva Federal estadounidense (Fed), y los expertos tienen claro que el organismo europeo seguirá los pasos de su homólogo estadounidense, con un 75% de los expertos esperando que el BCE adopte la misma estrategia que la Fed, y cambie la manera en la que evalúa la estabilidad de precios, y en lugar de teniendo como objetivo una inflación que crezca al 2% en un momento concreto, fijándose en el ritmo al que se mueve el IPC de media durante un periodo de tiempo más largo.

PIB de la zona euro e inflación en EEUU

Además de la reunión del jueves, la semana que viene hay algunos eventos macro que pueden ser importantes para los mercados. El primero llega el martes, con la publicación del dato final de PIB de la zona euro durante el segundo trimestre del año, que se espera muestre una caída interanual del 15%.

Un día después del BCE, el viernes, los mercados estarán atentos al dato de inflación de Estados Unidos durante el mes de agosto. Las estimaciones apuntan a un avance del 1,2% del IPC en el país, un pequeño acelerón desde el 1% que subió la cesta de precios durante el mes de julio.

 

 

 

eleconomista.es «El BCE puede adelantar el jueves una nueva inyección de estímulos en diciembre» (05/09/2020)

Scroll al inicio