fbpx

El Comité de Transfiere 2018 potenciará la internacionalización a través de las empresas, los grupos de investigación y el emprendimiento

Tabla de contenidos

Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, volverá a ser punto de encuentro del ecosistema del I+D+i durante su séptima edición los días 14 y 15 de febrero de 2018 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) acogerá entre los días 14 y 15 de febrero la séptima edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, el encuentro nacional más importante para impulsar la innovación entre los grupos de investigación y las empresas. Su comité organizador –que renueva algunos de sus representantes e incorpora varios miembros más- se ha reunido en Madrid para avanzar en la estrategia de Transfiere 2018, una convocatoria que pretende reforzar su dimensión internacional y potenciar los encuentros de trabajo.

 

Han acudido a la reunión el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el secretario general de la Agencia Andaluza del Conocimiento – dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía-, Pedro Bisbal; el subdirector general de Fomento de la Innovación Empresarial del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Juan Manuel Garrido; el vicepresidente del comité organizador, Felipe Romera, y el secretario ejecutivo de la Comisión Sectorial de I+D+i de CRUE Universidades Españolas y vicerrector de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento de la Universidad Complutense de Madrid, José Manuel Pingarrón.

 

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha agradecido el trabajo conjunto del comité, un ‘gran ejemplo de colaboración público-privada entre empresas y administraciones’ que tiene vigencia durante todo el año, y que “integra a todos los que deben estar presentes y que tienen algo que aportar”. El regidor ha subrayado que el objetivo común no es solo que Foro Transfiere sea un éxito, sino también que “el sistema de la innovación y la transferencia de conocimiento avance hacia la excelencia”. “Málaga –ha añadido- es una ciudad estrechamente comprometida con la innovación y que tiene sus brazos abiertos para todo aquel que desee participar de este ecosistema y sumar esfuerzos para impulsar la internacionalización de Foro Transfiere”.

 

El comité organizador se renueva e incorpora la representación de nuevas entidades y organizaciones para trabajar ya en los contenidos de una convocatoria en la que se reforzará su carácter internacional y los encuentros de networking

 

En relación al impulso de la dimensión nacional e internacional y el ‘networking’ dentro del Foro Transfiere, el secretario general de la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC), Pedro Bisbal Aróztegui, ha destacado la utilidad de los encuentros basados en reuniones bilaterales (B2B) para que empresas, profesionales, grupos de investigación y centros de I+D puedan intercambiar experiencias y sondear la posibilidad de establecer acuerdos de cooperación y proyectos conjuntos de investigación e innovación. Según Bisbal, la dinámica de este tipo de eventos “no sólo ayuda a las entidades participantes a optimizar tiempo y recursos, sino que también favorece que los responsables de las mismas puedan preparar sus propuestas con anterioridad al tratarse de reuniones que suelen concertarse de forma previa a su celebración”.

 

En términos similares se ha expresado Juan Manuel Garrido, precisando que todas las entidades y organismos vinculados al I+D+i y a Foro Transfiere “deben trabajar en la oferta de valor con el fin de atraer también al sector privadoy garantizar el retorno de su inversión”, una labor que cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

 

Felipe Romera, presidente del comité organizador de Foro Transfiere y de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), ha incidido durante su intervención en el trabajo que se ha desarrollado a lo largo de las seis anteriores ediciones de Foro Transfiere por parte de los organismos implicados, y ha resaltado que esta evolución debe llevar al encuentro a concentrar “a todos los actores intermedios del I+D+i”. “El sistema de la innovación tiene mucho que decir, y para ello no hay mejor escenario que Transfiere”, ha concluido.

 

José Manuel Pingarrón ha avanzado que el comité organizador contará a partir de ahora con una vicepresidencia, cargo que ostentará CRUE Universidades Españolas. “Aceptamos la vicepresidencia gratamente, ya que la investigación colaborativa tiene gran interés para CRUE Universidades Españolas”, ha señalado, al tiempo que ha manifestado el compromiso de este organismo en la dinamización de este aspecto en las universidades y para potenciar la implicación de los grupos de investigación. “Es necesario estrechar sinergias entre administraciones para que los resultados sean lo más fructíferos posibles”, ha añadido.

 

“El Ministerio de Turismo y Saborea España impulsan la celebración del Día de la Tapa en más de 30 países”” empresaexterior.com. 12 de junio de 2017.www.ehow.com/how_4481180_cite-internet-source.html

Scroll al inicio