fbpx

El mercado japonés, gran objetivo para las empresas españolas

Las exportaciones españolas a Japón crecieron un 22,81% interanual en enero de 2017.

La presencia de empresas españolas en Japón es aún escasa, a pesar de tratarse de la tercera economía del mundo y de contar con un mercado con consumidores de elevada renta que ofrece muchas posibilidades para los productos y servicios españoles. Este país forma parte del “Plan Integral de Desarrollo de Mercados”, que tiene como objetivo impulsar el comercio y las inversiones bilaterales con un grupo de economías consideradas prioritarias para la proyección del comercio exterior español.

Los intercambios comerciales hispano-japoneses han experimentado una transformación notable en los últimos años. Las exportaciones de mercancías no energéticas aumentaron en 2016 por séptimo año consecutivo, alcanzando los 2.399 millones de euros, el máximo histórico. Las importaciones españolas procedentes de Japón alcanzaron en 2007 su máximo valor, 6.082 millones de euros, pero se redujeron progresivamente hasta llegar a los 2.437 millones de euros en 2013. A partir de entonces se han ido recuperando, llegando en 2016 a los 3.639 millones de euros.

España fue para Japón en 2016 el sexto proveedor de la Unión Europea, con el 0,61% de las importaciones niponas. Por su parte, Japón fue el decimosexto cliente para España, con una cuota del 0,95%. En el mes de enero del presente año, España pasó a ser el quinto suministrador entre los países de la UE, con unas ventas que suponen el 0,59% de las importaciones japonesas. En dicho mes, Japón pasó a ocupar el puesto 15 de países clientes de España, con una cuota del 0,94%.

Las exportaciones españolas a Japón han aumentado en enero de 2017 un 22,81% respecto a enero de 2016. Las principales mercancías españolas exportadas fueron productos farmacéuticos (17,96%), carne y despojos comestibles (15,76%), vehículos automóviles y tractores (14,22%), grasas, aceite animal o vegetal (5,22%), minerales, escorias y cenizas (5,18%), prendas de vestir, no de punto (3,54%), bebidas de todo tipo, excepto zumos (3,40%), calzado y sus partes (3,35%), productos químicos orgánicos (3,27%) y aparatos y materiales eléctricos (2,93%).

Las ventas de productos procedentes de Japón en 2016 se incrementaron en un 13% respecto al año anterior, siendo los productos más destacados los vehículos automóviles y tractores (46,17%), máquinas y aparatos mecánicos (21,29%), aparatos y material eléctricos (9,80%), aparatos ópticos y de medida (5,99%), productos químicos orgánicos (2,48%), productos farmacéuticos (2,31%), materiales plásticos y sus manufacturas (1,61%), caucho y sus manufacturas (1,40%), otros productos químicos (1,01%) y manufacturas diversas (0,92%).

España fue para Japón en 2016 el sexto proveedor de la Unión Europea, con el 0,61% de las importaciones niponas

 

En 2014, Japón fue el decimocuarto inversor extranjero en España en términos de “stock”, con una inversión de 3.876 millones de euros.

Oportunidades de negocio

La mayoría de las empresas manufactureras se encuentran en vías de expansión y hay sectores en los que se espera un mayor crecimiento en los próximos años, como el sector de cuidados médicos y asistencia social, telecomunicaciones, biotecnológico, energías alternativas y distribución y logística. Hay que destacar que la calidad es un factor muy importante en Japón y que incluso en los sectores tecnológicos más avanzados se dan oportunidades que pueden ser explotadas por las empresas españolas que aporten ventajas concretas.

Las autoridades comerciales españolas están promoviendo las exportaciones de productos farmacéuticos, biotecnología, químicos, nanotecnología, tratamiento de aguas, ciudades inteligentes, energía, aeronáutica, y otros sectores industriales y de servicios.

La calidad mostrada en el mercado japonés por los productos españoles en sectores como bienes de consumo, hábitat, calzado y moda textil y agroalimentario hace que todavía exista un amplio margen de crecimiento, pese a las barreras de acceso al mercado existentes.

La crisis nuclear de Fukushima ha abierto importantes oportunidades de negocio en Japón para las empresas especializadas en el desmantelamiento de centrales nucleares y la gestión de residuos radiactivos, sectores en los que España tiene amplia experiencia.

 

“El mercado japonés, gran objetivo para las empresas españolas” empresaexterior.es. 4 de julio de 2017.www.ehow.com/how_4481180_cite-internet-source.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio