fbpx

Facebook anticipa una multa de hasta 5.000 millones por la fuga de datos

Tabla de contenidos

Las cargas por los costes legales de la investigación del regulador por el ‘caso Cambridge Analytica’ se comieron la mitad del beneficio trimestral

Facebook lleva un año atrapada en una espiral de noticias negativas y escándalos que cuestionan su modelo de negocio. La red social anuncia ahora una provisión de 3.000 millones de dólares para hacer frente a los costes legales de la investigación abierta en Estados Unidos por violar el compromiso para proteger la privacidad de sus usuarios en el conocido como caso Cambridge Analytica. Eso provocó que el beneficio en el primer trimestre cayera a la mitad, hasta los 2.430 millones.

La sanción de la Comisión Federal de Comercio (FTC, en sus siglas en inglés) podría ascender hasta los 5.000 millones, de acuerdo con la estimación facilitada por la propia compañía a los inversores en la presentación de los resultados. Facebook está, en todo caso, negociando con las agencias gubernamentales el montante de la sanción que se le va a imponer por las prácticas en la gestión de los datos de sus usuarios.
PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

La FTC es el organismo encargado de proteger a los consumidores. No es la primera vez que Facebook lidia con problemas relacionados con la protección de la privacidad de los usuarios. La tecnológica de Menlo Park llegó a un pacto en noviembre 2011, tras admitir que engañó a los consumidores al decirles que protegía su información cuando en realidad la estaba compartiendo sin informarles.

Pese a las pérdidas que anticipa, su negocio crece con solidez aunque a un ritmo más moderado que en trimestres precedentes. Los 2.380 millones de usuarios que acceden a la plataforma cada mes le generaron ingresos de 15.080 millones. Es una mejora del 26% respecto al primer trimestre del año pasado. Al mismo tiempo eleva el gasto, invirtiendo en nuevos servicios y en mejorar la experiencia del usuario.

El escándalo por la fuga de datos de Cambridge Analytica volcó la atención de los reguladores hacia la manera en la que protege la privacidad de sus usuarios. Esta semana Facebook fichó como consejera general y vicepresidenta de comunicaciones a la abogada Jennifer Newstead, que hasta ahora era la principal letrada del Departamento de Estado y que participó en la redacción del Acta Patriótica.

Cambio de tendencia
A los esfuerzos por preservar la seguridad de los usuarios y eliminar los abusos se le suma que sus adeptos están cambiando también la manera en la que comparten información en estas plataformas. Facebook está tratando por eso de rentabilizar el tráfico que generan las aplicaciones Instagram, Messenger y WhatsApp. En paralelo, la compañía que dirige Mark Zuckerberg está reforzando el contenido audiovisual.

Las acciones de Facebook se han apreciado un 40% durante el último año, un rendimiento que duplica el registrado por el índice S&P 500, lo que le ha permitido alcanzar los 140.000 millones de capitalización bursátil. Pero sigue lejos del máximo anual que marcó a final de julio, cuando sus títulos llegaron a valer 218 dólares. Ahora están un 15% por debajo, en el entorno de los 180 dólares.

Una de sus competidoras, Twitter, está teniendo un crecimiento similar al de Facebook. Mejoró los ingresos un 20% en el año y un 10% los usuarios. Y el beneficio se triplicó. La que sigue sin ser rentable en el sector de las redes sociales es Snap, aunque redujo las pérdidas prácticamente a la mitad, hasta los 123 millones de dólares. Sin embargo, la aplicación para compartir fotos logró elevar casi un 40% la cifra de negocio pese a que su base de usuarios está estancada.

«Facebook anticipa una multa de hasta 5.000 millones por la fuga de datos» El Pais, 25 Abril 2019, elpais.com

Scroll al inicio