Las bolsas de Europa y EEUU sufrieron un severo correctivo en la sesión de ayer. La que ha sido la mayor corrección diaria de algunos indices europeos como el Ibex 35 desde las fuertes caídas que se vieron en el mes de marzo, ha escenificado el miedo de analistas e inversores al rebrote en la propagación del Covid-19 y ha puesto de manifiesto los temores a que la actual crisis de salud pública plantee riesgos considerables para las perspectivas económicas a medio plazo, y no solo en el más inmediato corto plazo.
Un mensaje que ya esbozó el miércoles el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien mantuvo un tono más dovish de lo que esperaba el mercado en su discurso posterior a la reunión de dos días de política monetaria del Comité Federal de Mercados Abiertos de la Fed, en el que presentó unas perspectivas económicas que contemplan una caída media del PIB del país del 6,5% para este año como consecuencia del coronavirus y un repunte del 5% para el próximo año.
El fuerte movimiento bajista visto ayer lo que ha venido a confirmar en el mercado de renta variable es que los máximos que marcaron las principales bolsas mundiales a comienzos de esta semana, han sido el techo del amplio rebote que nació en los mínimos del pasado mes de marzo y el punto de origen de una corrección. Así lo entiende Joan Cabrero, asesor de Ecotrader quien afirma que «las caídas aún podrían tener bastante recorrido por delante, toda vez consideramos que podría alcanzar los mínimos de mayo antes de que la tendencia alcista trate de reanudarse», que se encuentran a una distancia cercana al 14% desde los niveles de cierre de ayer.
En el caso de las bolsas europeas se estaría hablando de que el EuroStoxx 50 pueda ir a buscar apoyo en la zona de los 2.710 puntos, mientras que en Wall Street entendemos que no hay que plantearse comprar hasta que el S&P 500 alcance al menos la zona de los 2.700-2.765 puntos.
Techo en el mercado director
En este sentido, la pérdida de soportes vista ayer en el mercado vino a ratificar las señales que venían augurando que el mercado se estaba quedando sin fuerzas a las puertas de niveles clave. La elevada sobrecompra, la lectura extrema en que se encuentra el ratio put call, el alza en la volatilidad… fueron varias las señales que apuntaban en la dirección de una vuelta a los mínimos de mayo y que unidas al amplio hueco bajista que se abrió ayer en la apertura de Wall Street hacen pensar que hemos visto el techo del fuerte movimiento alcista que nació en los mínimos del mes de marzo
«Desde Ecotrader no nos hemos cansado de repetir durante las últimas semanas que el riesgo era que en cualquier momento, cuando nadie lo esperara y muchos ya hubieran tirado la toalla y claudicado en manos de los alcistas, podía formarse un potente contraataque bajista que podía ser tan rápido e intenso como la vertiginosa subida previa», explica Cabrero.
eleconomista.es «Las bolsas de Europa confirman un techo y abren la puerta a una vuelta a mínimos de mayo» (12/06/2020)