Alejandro Zalvide Bassadone : VOLUNTARIEDAD Y ACUERDO DE TRABAJO A DISTANCIA
Juan Francisco Moreno Domínguez : ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y DESPIDO EN SITUACIÓN DE IT: EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL DE LA UE Y LA JURISDICCIÓN SOCIAL ESPAÑOLA Y PERSPECTIVAS DE FUTURO A RAIZ DE LA LEY 15/2022
Joan Martínez Évora : LA EMPRESA <<CONTROLLER>> COMO PANACEA EN LA PROTECCIÓN DE DATOS: REFERENCIA AL SB 262
Alejandro Manzorro Reyes : LA «FENOMENOLOGÍA» DE LA PLANIFICACIÓN FISCAL INTERNACIONAL
Francisco Javier López Guzmán: RGPD : Planificación jurídica de la empresa para la privacidad
Estefanía Harana Suano : RECONFIGURACIÓN IMPOSITIVA DE LAS IMPORTACIONES DE BIENES EN EL COMERCIO ONLINE: EL IVA Y EL RÉGIMEN IMPORT ONE STOP SHOP (IOSS)
ANA ISABEL BATANERO HERNÁN : Adaptación de la fiscalidad a la realidad del sector agrario español: el caso del arroz en España.
CARMEN TORRECILLAS MERINO : LA BRECHA DE LAS PENSIONES EN CLAVE INTERSECCIONAL
PEDRO ALBERTO SÁNCHEZ MATAS : LA ÉTICA PÚBLICA COMO MOTOR DE CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO SOCIAL Y EMPLEO
Nancy Nelly González Sanmiguel : La efectividad de la medidas de una empresa responsable social
Cristina López Sánchez : UNA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA APS A PROPÓSITO DE LA REPARACIÓN CIVIL DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO EN UCRANIA
Purificación Cremades García y Manuel Ortiz Fernández : LA CLASE HÍBRIDA COMO MEDIO PARA CONOCER EL DERECHO COMPARADO: UNA EXPERIENCIA DE AULA ABIERTA EN DERECHO CIVIL
Antonio José Quesada Sánchez : EL CINE COMO HERRAMIENTA DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA IMPARTICIÓN DE ASIGNATURAS JURÍDICAS: EXPERIENCIAS RELATIVAS A DOCENCIA Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Francisca Ramón Fernández : LA INCLUSIÓN DEL CINE EN LA DOCENCIA DE DERECHO ALIMENTARIO Y PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR DEL GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
Coordina y Modera:
Mª Elena Cobas Cobiella, UV
El trabajo remoto y asíncrono: Un análisis de su contribución a la mejora de las empresas.
Voluntariedad y acuerdo de trabajo a distancia.
Cumplimiento normativo y circulación de información dentro de la empresa
Algunas claves para la continuidad de las empresas familiares: los pactos prematrimoniales
Organización empresarial y despido en situación de IT: Evolución jurisprudencial de la UE y la jurisdicción social española y perspectivas de futuro a raíz de la Ley 15/2022.
El abuso del derecho de la mayoría: el artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) y la reciente Sentencia del Tribunal Supremo (STS), del 11 de enero de 2023.
La empresa "controller" como panacea en la protección de datos: Referencia al SB 262.
La empresa familiar. Planificación del relevo generacional.
Coordina y Modera:
Antonio Giménez Morera, UPV
La concienciación hacia el consumo responsable: ecoetiquetas, reclamos y requerimientos normativos.
Adaptación al Marketing Digital con Inteligencia Artificial: claves para la competitividad.
El marketing digital como factor de impacto en la comercialización de las empresas mexicanas.
El reto del marketing en entornos internacionales con saturación de oferta.
Coordina y Modera:
Alfonso Ortega Giménez, UMH
La «fenomenología» de la planificación fiscal internacional.
La internacionalización del compliance penal.
La sumisión al arbitraje comercial internacional español en la planificación jurídica de la empresa.
RGPD: Planificación jurídica de la empresa para la privacidad.
La economía digital: retos y objetivos.
Eficacia en España de los acuerdos de mediación alcanzados ante la eventual adopción de la convención de Singapur.
¿Cómo evitar riesgos jurídicos a la hora de suscribir un contrato de agencia comercial internacional?
Coordina y Modera:
Amparo Bonet Juan, UPV
Reconfiguración impositiva de las importaciones de bienes en el comercio online: el IVA y el régimen Import One Stop Shop (IOSS).
La importancia de la estrategia de marketing en la internacionalización de las empresas españolas.
Mercado Común y distribución: La distribución exclusiva y selectiva en torno al Reglamento (UE) 2022/720 y las Directrices de desarrollo.
A la Argentina le hace falta mercado
Pensar en clave de internacionalización para una startup.
Nuevos desafíos para el comercio internacional: la digitalización de la compraventa y el pago internacional.
Coordina y Modera:
Jordi Capó Vicedo, UPV
Adaptación de la fiscalidad a la realidad del sector agrario español: el caso del arroz en España
La brecha de las pensiones en clave interseccional
Impulso legal a la creación de empresas en el contexto del plan de recuperación, transformación y resiliencia español
Estrategias de digitalización en la ciudad Alcoy: kit ciudadano
La ética pública como motor de crecimiento económico, desarrollo social y empleo
Reflexión en torno a la certificación y percepción de la dimensión social del desarrollo sostenible y la necesidad de una normativa reguladora
Incorporación al mercado socio laboral de personas con discapacidad psíquica dentro del amparo de la Responsabilidad Social Corporativa
Una extensión multicriterio del concepto de valor compartido
La divulgación de informes de sostenibilidad entre las pymes valencianas: el caso estudio de Hilaturas Ferre, S.A
La efectividad de las medidas de una empresa responsable social
El impacto del NearShoring en México: desigualdades económicas y desafíos en la movilidad social
La migración laboral como travesía de crecimiento profesional
Las empresas de la economía social como impulsoras del empleo y del desarrollo social
Coordina y Modera:
Cristina Mª Ortega Giménez, UMH
Proyectos y guiones para dirigir al alumno hacia un adecuado hábito de trabajo en asignaturas matemáticas de ADE en la universidad
Innovación educativa en matemáticas: el desafío de potenciar el aprendizaje de las matemáticas en un contexto económico
Una aplicación de la metodología APS a propósito de la reparación civil de las víctimas del conflicto armado en Ucrania
La clase híbrida como medio para conocer el Derecho comparado: una experiencia de aula abierta en Derecho civil
El aprendizaje del Derecho procesal laboral a través de la simulación de juicios
Explorando el potencial transformador del aprendizaje basado en retos en la educación superior: el caso de una exportación de bebida energética a base de ingredientes autóctonos
Innovaciones en la enseñanza superior: transformar el aprendizaje para el futuro
El estudio de casos. Aplicación práctica en una clase de comercio internacional
Nos expresamos oralmente por medio del intercambio de las lenguas español/inglés: “La hora del café”.
El cine como herramienta de innovación docente en la impartición de asignaturas jurídicas: experiencias relativas a docencia y orientación profesional
La inclusión del cine en la docencia de Derecho alimentario y protección del consumidor del grado en ciencia y tecnología de los alimentos
Innovación docente o simplemente ¡Nos vamos al cine!: la experiencia de los Cuadernos de Inmigración y Cine del Observatorio Provincial de la Inmigración de Alicante
Pactum: Una propuesta de innovación docente para aprender Derecho constitucional a través del Pódcast
Organizan:
Entidades colaboradoras:
Automated page speed optimizations for fast site performance