En la actualidad nos encontramos con países que destacan por ofrecer incentivos fiscales y políticas amigables que facilitan y atraen inversión extranjera.
A continuación detallamos características de aquellos países más interesantes para invertir en este 2025:
1. Singapur
- Bajos impuestos corporativos: Tasa del 17 % con exenciones para ingresos iniciales.
- Tratados de libre comercio (TLC): Amplia red de TLC con países de Asia, Europa y América.
- Zonas económicas especiales: Jurisdicciones favorables con beneficios fiscales adicionales.
- Subsidios gubernamentales: Apoyo a sectores tecnológicos, investigación y desarrollo (I+D).
2. Emiratos Árabes Unidos (EAU)
- Zonas francas: Más de 40 zonas de libre comercio (como Dubai Multi Commodities Centre y Jebel Ali) con exención total de impuestos corporativos y de importación.
- Impuestos corporativos bajos: Exención fiscal en sectores clave fuera de las zonas francas hasta 2023 (a partir de ahí, tasa del 9 %).
- Estabilidad política: Marco jurídico sólido que protege la inversión extranjera.
3. Irlanda
- Tasa de impuestos corporativos: Una de las más bajas de Europa, con un 12,5 %.
- Miembro de la UE: Acceso al mercado único europeo.
- Subsidios para empresas tecnológicas: Especial énfasis en innovación, tecnología y farmacéutica.
- Puerta de entrada a Europa: Especialmente post-Brexit.
4. Panamá
- Zonas francas: Como la Zona Libre de Colón, que ofrece exención de impuestos de importación y exportación.
- Tratados comerciales: Acuerdos con países como EE.UU., la UE y China.
- Ley de Sedes Multinacionales (SEM): Incentivos para empresas internacionales que establecen oficinas en el país.
5. México
- T-MEC: Acceso al mercado de EE.UU. y Canadá con aranceles reducidos.
- Zonas económicas especiales: Beneficios fiscales en áreas como Chiapas y Oaxaca.
- Programas IMMEX: Reducción de impuestos para empresas manufactureras y de exportación.
6. Vietnam
- Red de TLCs: Acuerdos con la UE, Japón, Corea del Sur y el TPP11.
- Zonas económicas: Exenciones fiscales y tarifas reducidas para empresas en sectores estratégicos como electrónica y textil.
- Mano de obra competitiva: Bajos costos laborales y políticas favorables para la industria.
7. Costa Rica
- Zonas francas: Exención de impuestos corporativos y sobre importaciones para empresas exportadoras.
- Sostenibilidad: Incentivos para proyectos en energías renovables y tecnología limpia.
- Inversión en I+D: Beneficios fiscales para empresas tecnológicas.
8. Estonia
- Impuesto corporativo cero en utilidades retenidas: Solo se paga cuando se distribuyen dividendos.
- E-residency: Facilidades para administrar negocios digitales desde cualquier parte del mundo.
- Acceso a la UE: Permite acceso directo al mercado europeo.
9. Chile
- Acuerdos comerciales: Más de 26 tratados con 65 países, incluyendo China, EE.UU. y la UE.
- Zonas francas: Zonas en Iquique y Punta Arenas con exenciones fiscales.
- Ley de Inversiones Extranjeras: Garantiza estabilidad tributaria y protección al inversor.
10. Mauricio
- Bajos impuestos corporativos: Tasa del 15 %, con muchas exenciones.
- Acceso a África: Tratados comerciales con la Unión Africana y acuerdos bilaterales.
- Centro financiero: Beneficios para empresas que buscan operar en África desde un entorno seguro.
Actualmente estos son los países que más oportunidades estratégicas ofrecen. La elección del destino dependerá de las prioridades que tenga la empresa. Si te interesa saber más acerca de cada uno de ellos podríamos llevar asesoría jurídica internacional personalizada con tu caso rellenando el siguiente formulario